martes, 19 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009




TOUR CAR AUDIO 2006 EN CALI
A partir de este sábado los asistentes al CAR AUDIO 2006 podrán disfrutar entre amigos y familiares de diferentes, pero al igual, emocionantes actividades para que pasen un fin de semana lleno de emoción, moda y mucha, pero mucha música.
Este próximo sábado y domingo los caleños tienen una opción diferente para el fin de semana, asistir a un evento único en el año, como es el CAMPEONATO DE SONIDO SOBRE RUEDAS, que se realiza en diferentes ciudades del país y donde se integran espectaculares autos, sonido, mujeres lindas, moda, competencias y premios a los asistentes.
El evento comenzará desde las 12:00 M hasta las 10:00 PM, tanto sábado como domingo, las boletas se venderán en las taquillas de la Plaza de Toros desde las 11 de la mañana del sábado 10 de junio y tienen un costo de $7.000 pesos.
ACTIVIDADES
CAMPEONATO DE TROMPOS
Esta actividad permite la participación de todo tipo de vehículo automotor -preparado o no- para intervenir en la modalidad de trompos. El vehículo participante, deberá realizar el mayor número de giros o trompos posibles continuos, teniendo como eje una de las dos llantas delanteras del mismo.
Para que un giro o trompo sea válido, la llanta eje no podrá girar mas allá de los 360 grados de su circunferencia; por esta razón, antes de iniciar su participación, el vehículo será marcado con una línea perpendicular recta en las llantas delanteras, lo cual hace posible el control de giro de la circunferencia de las mismas. Igualmente, para ser válido el trompo, la parte trasera deberá dar el giro total de 360 grados desde el punto de referencia o de inicio del trompo, si ello no ocurre se tomará como un trompo incompleto y no será contabilizado.
CAMPEONATO DE SLALOM
Esta prueba convoca a vehículos sedán –coupé y pick ups– los cuales deben afrontar un recorrido en zig-zag demarcado cada 10 metros por conos.
En primera instancia, se deberá cubrir el trazado en zig-zag en sentido hacia delante del auto o camioneta hasta el punto de retorno, donde, haciendo uso de su habilidad, el piloto deberá trompear su auto, haciendo un giro de 360 grados alrededor del último cono del recorrido e ingresar en el cajón de llantas previamente ubicado, para emprender seguidamente el retorno en reversa y en zig-zag hasta el punto de partida, lugar donde se le tomará el tiempo de recorrido.
TUNING SHOW
Este es el escenario de exhibición preferido por quienes hacen de sus autos verdaderas piezas artísticas. Se trata de una competencia que califica al vehículo en su conjunto, especialmente en las siguientes áreas:
- Accesorios y decoración del motor
- Sistema de escape
- Entretenimiento y Sonido
- Carrocería
- Pintura exterior
- Diseño interior del habitáculo
- Gráficos exteriores
- Suspensión
- Sistema de frenos
- Ruedas
- Iluminación
CALIDAD DE SONIDO
Prueba que califica la instalación, la calidad de sonido y la respuesta en frecuencia. Se busca que en el carro el sonido reproducido sea lo más parecido a un escenario musical y que se escuche al frente del oyente, haciéndolo a su vez de forma segura, estética y eficiente.
Diseñada para los aficionados que les gusta que su sistema de audio suene muy bien al interior del automóvil, esta prueba busca que los competidores aprendan a darle el mayor rendimiento a su sistema y -dependiendo de la evaluación- puedan ajustarlo para que suene con mayor fidelidad.
Comienza por el juzgamiento de la calidad del sonido, donde el juez -apoyado con un CD especial y diseñado para estas pruebas- escucha junto al competidor cómo el sistema está reproduciendo todas las frecuencias y cómo suenan en conjunto. Luego viene el juzgamiento de la instalación, donde se verifica la seguridad del sistema y la forma como fueron instalados los componentes. Incluye una puntuación para la presentación por parte del competidor.
POTENCIA CON PUERTAS CERRADAS
Esta prueba consiste en obtener el mayor nivel de presión sonora posible al interior del vehiculo, medido en decibeles. Se tiene en cuenta el área del cono del parlante (según tabla IASCA) y la potencia RMS de los Amplificadores.
El competidor que realice el registro más alto en decibeles es el ganador en cada una de las categorías. Los asistentes de cada competidor -también llamados "manzanillos"- pueden ayudar a sostener las puertas y ventanas de automóvil para ayudar a que la presión no se escape del interior del vehículo.
POTENCIA CON PUERTAS ABIERTAS
Prueba que combina la calidad de sonido con la potencia y se califica con las puertas abiertas. Es la prueba favorita del público porque son los asistentes quienes finalmente escogen a los ganadores en todas las categorías. Esta prueba nació en Colombia y es única en el mundo; se enfrentan los vehículos en dos rondas:
En la primera, el competidor tiene libertad de reproducir la música de su agrado y tiene un tiempo limitado para que el público lo pueda escuchar. En la segunda ronda, debe reproducir el CD oficial de la prueba de manera que el público pueda comparar los vehículos con la misma música.
Los vehículos elegidos por el público clasifican hasta que quedan únicamente dos competidores en cada categoría, que son quienes disputan la gran final.
EL HOMBRE MÁS FUERTE
Inspirado en las competencias internacionales donde atletas macizos se prueban a sí mismos y compiten en diferentes pruebas de habilidad, fuerza e inteligencia.
Para escoger al ganador se realizarán 4 pruebas contra reloj durante los dos días que dura el evento:
Mover una llanta de 120 kilos
Levantar baterías de 100 kilos
Caminar 50 metros con dos hermosas modelos sobre los hombros
Empujar un carro por un recorrido.
El ganador recibirá premios en efectivo.
DESFILE CHICAS CAR AUDIO
Este es espectáculo que reúne arte, moda y belleza. Las modelos más hermosas de la ciudad harán presencia por primera vez en el evento durante los dos días, la modelo ganadora representará a Cali en la competencia nacional por la CHICA CAR AUDIO 2006.
Las hermosas mujeres desfilarán diferentes diseños del artista Juan Carlos Cruz de la ciudad de Cali.
MOTOCICLISMO EXTREMO
Otra de las nuevas atracciones en el Motociclismo Extremo, un evento cargado de adrenalina pura, para disfrutar en familia desde el más chico hasta el más grande.
Javier Romero es un Colombiano radicado hace un tiempo en Francia que desde muy joven ha practicado el Motociclismo, adicionándole algunas maniobras que afrontan elasticidad, ingenio y mucho peligro, por esto es considerado uno de los mejores en este campo a nivel mundial.
SHOW MUSICAL
Este año estará a cargo del Grupo de Reggeaton ZONA INDUSTRIAL, esta agrupación caleña se radico hace dos años en Bogotá para buscar nuevas oportunidades presenta un show de canto y Baile de fusiones entre música Latina (Merengue, Sones, Salsa y Boleros) y el Hip hop (Reggaeton, Ragga y Reggae), con coreografías de baile Moderno basadas en los estilos Salto Bajo (Base), Técnica, Break Dance y Reggae.
Con su producción fonográfica ROMPIENDO TARIMAS!, crearon una nueva propuesta musical llamada Latín Base; destacándose éxitos como “Mueve tu cuerpo, Lola y Son Caliente.
Actualmente estan promocionando la nueva producción “PISANDO FUERTE AL 100%” de la cual hacen parte temas como “Morena” e “Insaciable” que ya está siendo de gran aceptación en todas sus presentaciones a nivel nacional.
El público además de disfrutar de todas las actividades que el TOUR CAR AUDIO les ofrecerá, también tendrán la oportunidad de participar en diferentes premios, los más importantes son:
Equipo Radio, Amplificador y Parlantes (se realizará el sábado)
Equipo Radio, Amplificador, Parlantes E Instalación (se realizará el domingo)


La Historia de Ferrari
Actualizado: 18 de julio de 2008
Ninguna marca de automóviles en el mundo ha causado tanto fanatismo como Ferrari. Una historia rica en aventuras, disputas y problemas. Pero sería imposible comprender la historia de la marca del Cavallino Rampante si no comprendiéramos primero la historia de su creador: Enzo Ferrari.
Il Commendatore se dedicaba a las competencias desde 1919, con autos modificados varias veces por él mismo. Alfa Romeo vio sus enormes capacidades y en 1929 lo contrató para la preparación de sus automóviles. Así empezaba la historia de Ferrari, un 1 de diciembre de 1929: modificando autos Alfa Romeo.
Logo de Ferrari
El taller fue establecido en el garaje Gatti de Módena, pero la demanda hizo que se mudaran a un edificio de la calle Trento e trieste #11 de la misma ciudad. A pesar de ser un brazo deportivo de Alfa, Ferrari pronto alcanzó personalidad propia, atrayendo a pilotos legendarios como Nuvolari durante los inicios de los años 30. Pero la superioridad de los autos alemanes como Mercedes y Auto Union (bajo auspicio del régimen nazi) obligaron a Ferrari a dar un cambio de rumbo a su equipo para obtener mayores recursos. En 1937 tuvo que vender el 80% de su empresa a Alfa Romeo.
El punto de ruptura entre Ferrari y Alfa Romeo se dio a partir de 1938, cuando el segundo decidió formar la "Alfa Corse", el nuevo ente deportivo de la marca, que contaba ahora con todos los mecánicos que tenía Enzo, aunque a éste se le ofreció dirigirlos. Con esto, Ferrari cierra sus fábricas en Módena y se embarca a Milán para trabajar en este nuevo proyecto, aunque duró poco tiempo: las serias discrepancias con varios de sus nuevos jefes hicieron que Enzo se retirara definitivamente de Alfa hacia su independización, pero una cláusula de contrato impedía que Enzo Ferrari pudiera usar su apellido para la fabricación de coches durante los siguientes cuatro años.
De esta manera, crea a Auto Avio Costruzioni. El resentimiento de Enzo hacia Alfa Romeo se vio aumentada luego del éxito de los 158 (o los famosos Alfetta), autos de su propia creación.
Enzo, junto con Alberto Maximino y Luigi Bellentani, jales de Alfa Romeo construyeron el 815, un híbrido propio con muchos elementos de FIAT. Alberto Ascari y el marqués Lotario Rangoni dominaron con este auto la Mille Miglia de 1940 en su categoría; pero un posterior abandono en la carrera significó el fin de la Auto Avio Costruzioni de las competencias al estallarse la Segunda Guerra Mundial, cuando fue obligada por el gobierno italiano a construir material bélico en lugar del deportivo.
En 1943 se pone en funcionamiento la Ley de Descentralización de la Industria, que conminaba a las fábricas a distribuirse en diferentes zonas de Italia para evitar la conglomeración y así ser blancos fáciles de los bombardeos aliados. De esta manera, la Auto Avio Costruzioni se traslada de Módena 16 kilómetros hacia el sur, a un pequeño pueblo llamado Maranello.


Australiano compra el auto más caro del mundo
Giovana Vitola.
BBC, Sydney
Para el gerente de Aston Martin de Australia, el auto es una obra de arte.
Un australiano fue el primer comprador del automovil considerado como el más costoso del mundo, un nuevo modelo deportivo de Aston Martin: el One-77.
El auto, que fue presentado a finales del año pasado en una feria en Génova, Italia, donde se ganó el premio de "mejor concepto de carro", cuesta US$1,8 millones.
El carro deportivo que hasta ahora había sido considerado el más caro del mundo por la revista Forbes era el Bugatti Veyron 16.4, que cuesta US$1,2 millones.
El One-77, de Aston Martin, la automotriz inglesa especializada en autos deportivos de lujo, es una edición limitada de apenas 77 unidades.
Equipado con un motor de 7,3 litros V12 y 700 CV de potencia, el carro puede alcanzar una velocidad máxima de 320 km/h. Otro detalle que explica el alto precio es que la estructura externa del vehículo es toda hecha a mano.
De exposición
El auto viene con un técnico, que lo acomoda al gusto del dueño.
El auto es "una obra de arte", según el gerente de la compañía en Australia, Marcel Fabris. "Muchas de las estadísticas vitales del carro son secretas", añadió.
"Todavía estamos buscando interesados y en la fase de mostrar e interesar a los consumidores en el producto", explica Matt Clarke, gerente de comunicaciones de Aston Martin.
El comprador australiano ya desembolsó US$150.000 para reservar su vehículo, que recibirá en 2010. "Los autos comprados serán entregados en los primeros tres meses del año que viene", confirmó Clarke.
Ninguna crisis afecta a los súper ricos, que continúan comprando
Marcel Fabris, Austin Martin Australia
En el momento de la entrega, el auto vendrá acompañado de un ingeniero, que calibrará la suspensión al gusto del dueño.
Según Fabris, la oferta y demanda del mercado automovilístico de vehículos como el One-77 se ha mantenido a pesar de la crisis en el sector, que registró sólo en Australia una baja de entre 20% y 25% en los últimos meses.
"Ninguna crisis afecta a los super ricos, que continúan comprando", señala.
Entre tanto, otros están felices de comprar el auto más barato del mundo, como lo muestra este video:
Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media
Envíe esta pá
Kawasaki ZZR1400, la moto más potente del mundo
47 comentarios Publicado por Alejandro Ulla el 23 de Septiembre de 2006
Con 200 cv de potencia máxima, la nueva Kawa 1400 se presenta como la moto más potente del mundo fabricada en serie. A pesar de no ser un modelo hiperdeportivo, la nueva ZZR1400 hace de las prestaciones su principal baza comercial.
La moto pesa 215 kg, por lo que su relación Peso/Potencia se queda algo por encima de 1kg/cv, cifra que marcan modelos más radicales como las hiperdeportivas de litro. La Kawasaki ZZR1400 es una moto de buenas carreteras, sin las curvas extremas que aparecen en carreteras de montaña. Lo suyo son las nacionales, autovías, etc, donde es inalcanzable.
El freno delantero consta de dos discos lobulados de 310 mm con bomba radial accionados por pinzas de 4 pistones opuestos. El trasero es un disco lobulado de doble pistón opuesto. La altura del asiento es de 800 mm, lo que puede ser un handicap para los conductores más bajos (y si a eso le sumamos sus 215 kg imagina), además sus 2,17 m de largo y 30º de ángulo de dirección no hacen de la Kawasaki la mejor aliada para la ciudad, aunque su posición no es muy forzada.
Es, en definitiva, una máquina para ir extremadamente rápido (sobre todo en Alemania, claro) a destinos muy lejanos, no la compraría para diario.
Vía: Kawasaki
47 comentarios Publicado por Alejandro Ulla el 23 de Septiembre de 2006
Con 200 cv de potencia máxima, la nueva Kawa 1400 se presenta como la moto más potente del mundo fabricada en serie. A pesar de no ser un modelo hiperdeportivo, la nueva ZZR1400 hace de las prestaciones su principal baza comercial.
La moto pesa 215 kg, por lo que su relación Peso/Potencia se queda algo por encima de 1kg/cv, cifra que marcan modelos más radicales como las hiperdeportivas de litro. La Kawasaki ZZR1400 es una moto de buenas carreteras, sin las curvas extremas que aparecen en carreteras de montaña. Lo suyo son las nacionales, autovías, etc, donde es inalcanzable.
El freno delantero consta de dos discos lobulados de 310 mm con bomba radial accionados por pinzas de 4 pistones opuestos. El trasero es un disco lobulado de doble pistón opuesto. La altura del asiento es de 800 mm, lo que puede ser un handicap para los conductores más bajos (y si a eso le sumamos sus 215 kg imagina), además sus 2,17 m de largo y 30º de ángulo de dirección no hacen de la Kawasaki la mejor aliada para la ciudad, aunque su posición no es muy forzada.
Es, en definitiva, una máquina para ir extremadamente rápido (sobre todo en Alemania, claro) a destinos muy lejanos, no la compraría para diario.
Vía: Kawasaki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)